A. Identificación de las características
de la información.
•Planos, croquis y diagramas.
La
organización de los planos,croquis y diagramas es fundamental ya que evita perdida de
tiempo elbuscarlos y ayuda a disminuir el tiempo de paro de la maquinaria por
falla.
Objetivos:
- Conocer el universo de acción del Departamento de Mantenimiento
- Tener una base de datos con información técnica y administrativa de los equipos y sistemas de las instalaciones.
- Disponer de información para fines de planificación y toma de decisiones.
- Conocer el estado y la ubicación del equipo y los sistemas instalados.
•Instructivos
de
mantenimiento.
•Los instructivos
tienen el propósito de orientar los
procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna
actividad ya sea simple o compleja.
•Guían sobre como accionar algún
aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales
tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
•Explican como elaborar algo a partir de
elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales
requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones.
•Historias
de
equipo o bitácoras.
•La
recopilación de datos de las equipos tales como marca, modelo, representante,
posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor control del
mantenimiento.
•La
documentación de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos
permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y deducir los
métodos de prevención necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso
de que se tenga que hacer alguna modificación al equipo aquí también se
documenta la forma en que se realizó.
•Para
el caso de los equipos sujetos a presión este tipo de registro nos sirve como
bitácora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones suelen ser
solicitadas por la secretaria del trabajo.
Datos
que contiene un historial:
•Datos generales.
Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de diseño,
observaciones generales, imagen del equipo.
•Componentes
principales. Por
facilidad dividimos el equipo en componentes eléctricos, mecánicos, etc.
después una subdivisión como motor principal, arrancador, bombas, etc.
•Lista de
refacciones. Refacciones
que consideramos criticas y su cantidad en almacén , así como posible
proveedor.
•Historia. Anotación
de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla o trabajo,
Solución, si es correctivo o Preventivo, Tiempo, Refacciones utilizadas y
encargado.
•Ordenes
de
trabajo.
•Es el
documento a través del cual se lleva control del trabajo
de mantenimiento y se contabiliza los costos ocasionados por el
mismo.
•El Jefe
de servicio subcontratado de mantenimiento la elabora a
partir de
una solicitud de trabajo recibida, o de las planificaciones realizadas.
•Los encargados
de ejecutarla son los técnicos designados por la empresa, quienes son responsables de registrar
toda información que sea
requerida en
dicha orden.
objetivos de la orden de trabajo:
a)
Documentar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo;
b)
Llevar un control de las actividades de la Gerencia de Mantenimiento;
c)
Llevar un control de costos;
d) Evaluar la eficiencia de la
Gerencia de mantenimiento;
e) Elaborar informes.
En
los formatos, se deberá detallar:
•2.1
Número asignado para la Orden de
Trabajo.
•2.2
Razón por la que fue generada: MPP, MC u Otros (Capacitaciones, Supervisiones,
etc.).
•2.3
Servicio que solicita el trabajo.
•2.4
Nombre de la persona que solicita y el número de extensión telefónica del
servicio.
•2.5
Fecha en que se genera la Orden de Trabajo.
•2.6
Tipo de servicio, si es externo identificar el nombre de la empresa.
Si la Orden de Trabajo es para Equipo:
•Completar
con datos requeridos como modelo, serie, marca y fabricante.
•Identificar
el equipo con su número de
inventario y número de identificación (ID).
•Detallar
la última medida aplicada en el
equipo y la fecha en que se realizó.
Si la Orden de Trabajo es para
Instalaciones:
•Marcar
dentro de las opciones, el tipo de
trabajo a realizar, si no cae dentro de ninguna categoría, especificar en
otros.
•Nombre
del Técnico al que se le asigna el
trabajo.
•Una
breve descripción del trabajo
solicitado.
•Firma
y sello de autorización para
ejecutar la Orden de Trabajo.
Si la Orden de Trabajo es generada con
el Sistema, el mismo sistema se encarga de
registrar los datos necesarios
Una
vez ejecutada la Orden de Trabajo
(para equipo o instalaciones) completar en el formato:
•Solicitudes
de intervención.
•Es un documento básico diseñado
para el control y programación de las actividades de la Gerencia de
Mantenimiento, así como para su manejo técnico y administrativo.
•El jefe
del servicio solicitante la elabora y la hace llegar al jefe de mantenimiento,
el cual la revisa y decide si amerita una orden de trabajo.
•Manuales
Técnicos y Catálogos
del
fabricante.
•Cuando
se
compra un aparato, en este caso electrónico, lo correcto es que dentro de la
caja de empaque traiga un Manual del usuario y/o catalogo del fabricante , donde
te describen el aparato
y
como debes manejarlo para su mejor funcionamiento, y como debes cuidarlo para
su mayor protección y duración.
•Pero si tu
equipo
no funciona o se descompone,
debes llevarlo a reparación a donde corresponda, y en ese lugar el técnico que
lo va a reparar, regularmente requiere del manual técnico para ejecutar
correctamente el servicio al equipo.
•El manual
técnico es prácticamente
un
libro donde se desglosa toda la construcción del aparato, así como
parámetros de funcionamiento que sirven de guía al técnico para la reparación.
•Estos
manuales
se obtienen mediante la compra en la misma fabrica o lugares apropiados.
•Planes
de
mantenimiento. y Programas
de
mantenimiento:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario